«Biopsia líquida», una técnica menos invasiva para los pacientes oncológicos avanzados

0
1733

 

  • El Hospital Reina Sofía y el IMIBIC aplican una técnica experimental menos invasiva, más rápida y precisa para el paciente oncológico avanzado
  • El hospital ha sido el segundo centro sanitario de España y el primero en Andalucía en practicar la ‘Biopsia Líquida’ 

El Hospital Reina Sofía y el IMIBIC aplican una técnica experimental menos invasiva, más rápida y precisa para el paciente oncológico avanzado denominada Biopsia Líquida. Así lo pusieron de manifiesto el pasado jueves la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Ángeles Luna, la gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Marina Álvarez, el director científico del IMIBIC, Justo P. Castaño, y el director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía, Enrique Aranda.

La Biopsia Líquida es una técnica que comenzó a aplicarse en el Hospital Reina Sofía a finales del 2015, siendo el primer Hospital de Andalucía y el segundo de España (el primero fue el Vall d’Hebron) en introducir esta innovación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Concretamente consiste en obtener información muy precisa del tumor en tiempo real a través de una extracción de sangre.

El proceso: un análisis de sangre

Esto es posible gracias a los avances que se han producido en el campo de la biotecnología. En este sentido, la muestra de sangre es analizada en un equipo ubicado en el Instituto Maimónides de Investigación  Biomédica de Córdoba (IMIBIC), que cuenta con un software específico “que permite estudiar la vías de señalización RAS para poder utilizarlas como biomarcadores, es decir, extraer información genética del tumor, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico”, según ha explicado el director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía e investigador responsable del grupo de investigación del IMIBIC Nuevas Terapias en Cáncer, Enrique Aranda.

Esta información, añade, “nos permite hacer un diagnóstico mucho más preciso y ofrecer un tratamiento más efectivo a nuestros pacientes, ya que podemos conocer en tiempo real si el tumor ha mutado o si el paciente presenta una enfermedad metastásica”.

Se trata de una técnica experimental que sólo se aplica a pacientes oncológicos con un determinado perfil. En este sentido, el oncólogo explica que en estos momentos “estamos implementando la técnica en la práctica clínica”. Por el momento, se ha encontrado una correlación del 90% con la biopsia tradicional en los pacientes oncológicos a los que se les ha aplicado la biopsia líquida.

El gran reto según ha destacado el director de la UGC de Oncología Médica del Hospital, “es adelantarnos a las mutaciones y poder adaptar el tratamiento a los cambios del paciente, ofreciendo uno más preciso y eficaz”. Asimismo, Aranda destaca que el futuro también “pasará por aplicar la técnica en otros cánceres, pero para ello tenemos que seguir avanzando en el tipaje y, en paralelo, se irá evolucionando en el desarrollo de equipos más prácticos y económicos que puedan llegar a ser funcionales en la misma consulta del profesional”.

Desde que comenzaran a aplicar la biopsia líquida, más de un centenar de pacientes con cáncer de colon se han beneficiado de la ventajas que ofrece esta técnica, convirtiendo al Hospital Reina Sofía en centro referente para otros hospitales de Jaén y Sevilla.  Cada año se detectan en España casi 33.000 casos de cáncer de colon (unos 460 en el Hospital Reina Sofía), el 40% de ellos en fase metastásica.

Ventajas

Hasta ahora, para conocer la evolución del tumor los especialistas en Oncología tenían que extraer una muestra del tejido del tumor a través de la realización de una biopsia. Esta técnica, que sigue siendo la más utilizada en los centros hospitalarios, es mucho más invasiva que la biopsia líquida y la obtención de resultados es más lenta, ya que para extraer una muestra del tejido tumoral del paciente éste tiene que ingresar y ser anestesiado, puesto que la biopsia requiere punción, incisión o cirugía, dependiendo de los casos.

Además, la biopsia no posibilita un seguimiento continuo del progreso patológico. Ésta es precisamente una de las principales ventajas de la biopsia líquida, ya que el procedimiento es sencillo y facilita un muestreo de repetición en base al criterio que el profesional estime oportuno para controlar la evolución del tumor.

En esta línea, la biopsia líquida permite detectar las células tumorales circulantes (CTC) a través de la sangre y tomar decisiones clínicas en base a las características concretas del tumor en ese momento. Esto conlleva la aplicación de un tratamiento mucho más personalizado y preciso y evita la prolongación de tratamientos que en algunos casos conllevan algunos efectos secundarios para el paciente.

Concretamente, los resultados del análisis de la muestra de sangre están disponibles por el profesional en una media de 5 días. Frente a esto, la media de tiempo que debe transcurrir para volver a obtener tejido tras la realización de una biopsia es de 26 días.

Otra de las ventajas es que permite analizar patologías tumorales que presentan ciertas dificultades por la escasa existencia de tejido disponible, como por ejemplo en el cáncer de pulmón.

Investigación

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) cuenta con un grupo de investigación (GC06 Nuevas Terapias en Cáncer) liderado por el oncólogo del Hospital Reina Sofía y catedrático de la Universidad de Córdoba, Enrique Aranda, del que forman parte más de 30 profesionales de diferentes especialidades.

Este grupo desarrolla sus actividades científicas en varias líneas de investigación, tanto clínicas como experimentales. En estos momentos el grupo GC06 tiene activas dos líneas de investigación: ‘Mecanismos moleculares y nuevas terapias en patologías autoinmunes, artropatías crónicas y cancerígena’ y ‘Estudio del estrés nitrosativo en cáncer y otras patologías: nuevas oportunidades terapéuticas’. Además, el grupo ha iniciado varios proyectos para poder determinar la posibilidad de aplicar la biopsia líquida en otros tumores como el pancreático, pulmón o mama.

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 30 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre las Consejería de Salud y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

Día Mundial contra el Cáncer

Como cada año el día 3 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, motivo por el cual la delegada territorial de Igualdad Salud y Políticas Sociales ha hecho un llamamiento a la concienciación de la población sobre la importancia de llevar una vida saludable, que es “la mejor herramienta que tenemos en nuestras manos en nuestro día a día”.

En esta línea, Luna ha destacado también la importancia de seguir avanzando en el campo de la investigación para poder encontrar respuestas más eficaces y personalizadas en la atención al paciente oncológico, un ejemplo de ello es precisamente la técnica que presentamos hoy. Por último, la delegada ha hecho un llamamiento a la población diana de los diferentes programas de cribado para “detectar la existencia del tumor en la fase más temprana posible”.

En este punto, la delegada ha incidido especialmente en el programa de detección precoz de cáncer de mama en Córdoba, ya que la tasa de participación ha bajado y “ante el cáncer no podemos acomodarnos, tenemos que acudir a la cita para hacernos una mamografía porque es la herramienta que nos permite tener mayor porcentaje de esperanza”.

En este sentido, los profesionales del Hospital Reina Sofía diagnosticaron en el pasado año 102 tumores tras la exploración de 17.969 mujeres. La tasa de detección fue de 5,68 por cada 1000 mujeres exploradas. La mayoría de las mujeres diagnosticadas en el Programa de Detección Precoz tuvieron cánceres en estadios favorables (71% en estadios 0 o 1). El diagnóstico precoz permitió que el 81% pudieron tratarse con cirugía conservadora y sólo el 17% presentaron afectación ganglionar en la cirugía.

Además, de septiembre de 2015 a septiembre de 2016, los profesionales del Hospital llevaron a cabo 437 intervenciones por cáncer de mama -en el 68% de los casos se pudo realizar cirugía conservadora y en el 32% mastectomía (y de éstas en un tercio se realizó reconstrucción inmediata). Además, 73% de estas intervenciones se realizó con la técnica de ganglio centinela.

 

En cuanto al cribado de cáncer colorrectal, la delegada ha recordado que Córdoba comenzó a desarrollar este programa a finales de abril de 2015 dirigido a personas de entre 50 y 69 años de los centros de salud de Poniente, Aeropuerto y Bujalance.  Progresivamente, a lo largo de este año 2017, se irá implantando en el resto de los centros de salud.

 

A los pacientes que dieron positivo en el test de sangre oculta en heces se les indicó la realización de una colonoscopia. La importancia de la colonoscopia radica en que la mayoría de los adenocarcinomas de colon se desarrollan sobre una lesión denominada pólipo adenomatoso. Desde que aparece un pólipo adenomatoso hasta que se desarrolla un cáncer de colon pasa una media de 10 años, por lo que detectarlo en estadios precoces o identificar las lesiones previas a la aparición del tumor derivará en una disminución de la tasa de mortalidad y de la incidencia.

 

El test de sangre oculta en heces y la colonoscopia en las personas en las que están indicadas estas pruebas se llevan a cabo en Hospital Reina Sofía. El objetivo de esta importante medida contemplada en el Plan Integral de Oncología de Andalucía es reducir la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal entre la población, así como mejorar la calidad de vida en los casos detectados. La población diana son hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de edad sin antecedentes familiares o personales de esta enfermedad o de otros síndromes digestivos. Este tipo de cáncer tiene una incidencia en la comunidad de más de 5.700 casos nuevos al año y 32.000 en toda España

No hay comentarios

Dejar respuesta